colas de dos cuadras y turnos a 500 pesos

Publish date: 2024-05-08

VILLA CLARA, Cuba. ─ Después de más de un año cerrada al público, la tienda “Variedades Siboney” ─conocida popularmente como Ten Cent─ abrió sus puertas la semana pasada para formar parte de la red de mercados en MLC de la ciudad. Este establecimiento es uno de los más amplios de Santa Clara y está emplazado en el céntrico Boulevard, zona donde confluyen diariamente cientos de personas que hacen cola para comprar en las otras tres tiendas habilitadas en esta moneda.

Desde hace más de quince días los santaclareños rondaban la zona o indagaban en redes sociales para mantenerse al tanto de la fecha de apertura de “Variedades Siboney”, pues sus cristales permanecían empapelados, señal principal de que los anaqueles estaban siendo surtidos.

Poco antes de las seis de la mañana del pasado lunes, una multitud rondaba las calles que colindan con la tienda. No obstante, la lista clandestina ya estaba confeccionada desde el fin de semana y de nada valdría personarse en el lugar antes del amanecer.

Poco después de las 9:00 a.m. comenzó a caer una llovizna y la gente decidió amontonarse bajo los aleros de las casas de la calle Martí. La fila hacía un recorrido de casi una manzana y el tramo del callejón de Villuendas, al costado de este mercado, estaba cerrado al tránsito de peatones y autos.

“Yo vine temprano y mira en el lugar que estoy”, cuenta Elena García, a dos cuadras de la entrada al establecimiento. “Ahora van a escanear los carnés y te dan los tickets desde hoy hasta el jueves. O sea, tienes que venir todos los días para ver si la cola camina o no para que no te vuele el turno. Dicen que podrán comprar 100 personas por día, pero eso habría que verlo”.

La semana pasada, los medios provinciales anunciaron que serían atendidas 200 personas diariamente gracias a las nueve cajas registradoras disponibles. Sin embargo, la amplitud de las filas y la dilatada estancia dentro de la nueva tienda MLC de Santa Clara provocó que los primeros días no llegaran a ingresar todas las personas a las que se les había escaneado su documento de identidad, nueva modalidad para evitar la entrada reiterada de revendedores.

En grupos de redes sociales abundaron los comentarios sarcásticos y quejosos de personas que asistieron al lugar como “marquen cola y podrán comprar en el 2025” o “ten cent no, será ten 100 o 200”. Mientras, los turnos de las primeras 30 personas de la fila están siendo vendidos a 500 pesos o más, razón principal de que un queso gouda llegue a costar 2 000 pesos en el mercado informal y un paquete de café ronde los 900.

Otras personas se han quejado de que, una vez que han ingresado al local, deben hacer otra cola para alcanzar un carrito desocupado para la compra, una para alcanzar las confituras que están disponibles solamente en las cajas, y otra tercera para salir del establecimiento, donde verifican los productos adquiridos. Dentro de este mercado no solo se encuentran a la venta productos de primera necesidad: es la primera tienda MLC de Santa Clara que ha comenzado a comercializar otro tipo de mercancía, entre ellos, recipientes para la cocina, vasos y otros artículos similares.

“Lo que más duele es que veo a los mismos revendedores en la punta y nadie les dice nada”, opina Xiomara Álvarez, una mujer que hizo cola el pasado lunes. “Allá dentro hay muchísimas cosas. Me lo han contado y yo misma vi las fotos en Facebook, pero con la cantidad de gente que entra por día no va a quedar nada para el mes que viene. Tú verás…”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmnZ2jqa6krcOoqmasmZq7pa2MpqOcZZWjerStza2YZpuclr%2BiecKoo5qrXZmybrDOrGScrZGZv6K%2FjLJkra2io7y0ecBmbGloXaWytLvSZ5%2BtpZw%3D